La función principal del refugio de supervivencia es protegernos de los peligros ambientales cuando estamos fuera de nuestro hogar. Las altas temperaturas pueden provocar desmayos o insolación. Por el contrario, el frío excesivo puede provocar hipotermia y congelación. Nuestro refugio debe protegernos, darnos comodidad, seguridad y firmeza psicológica.
El tipo de refugio que construyas dependerá de la zona donde te ubiques. Debes buscar lugares secos y resguardarse del viento. Aléjate de aguas estancadas o pantanos, ya que es el habitat de los mosquitos. Ten lejos el rio pero no demasiado hasta que puedas verlo, para poder ir a buscar agua cuando lo necesites.
Necesitaremos:
- Bastón para caminar (palo de madera)
- Manta térmica
- Cuerda paracord
- Cinta americana/aislante
- 6 Clavijas (pueden hacerse con palos de madera si no se tienen de metal)

Instrucciones para crear el refugio de supervivencia :
Extendemos la manta en el suelo, el lado plateado hacia abajo y el lado dorado hacia arriba. Recortamos 6 trozos de cinta americana/aislante, colocándolos en las 4 esquinas y en la mitad de los laterales. Se introducen las clavijas en los apliques de cinta y se meten directamente a la tierra sin necesidad de usar cuerda para hacer vientos. Primero clavamos las tres clavijas de atrás y luego por el aplique central de delante se pasa la cuerda, que ataremos al bastón manteniendo la cuerda bien tensa, de la misma manera que con el refugio n⁰1. Por último doblamos las dos esquinas hacia el interior de la manta y las fijaremos al suelo.

Cuando el color plateado queda hacia el interior y el dorado hacia el exterior, la manta conserva nuestro y nos protegerá del frío. En cambio cuando la parte dorada queda hacia dentro y el plateado hacia el exterior, protegerá del calor, manteniéndonos frescos.

Recomendaciones para cualquier refugio
Para que el calor se escape lo menor posible, colocar todo nuestro equipaje a la entrada del refugio. De esta forma también lo mantenemos a salvo del rocío.
En caso de lluvia, para evitar que nos empapemos hay que cavar una pequeña zanja alrededor de nuestro refugio para evitar que el agua entre directamente hacia nosotros. También es primordial poner un par de bolsas de basura en el suelo para mantenernos secos.
La entrada se puede tapar con otra bolsa de basura pegada al “techo” de nuestro refugio y para evitar que el viento la mueva, se colocan piedras que hagan de lastre.
Puedes ver como hacemos un refugio de emergencia aquí