Rutina preparacionista para niños

Siendo preparacionista debes crear una rutina preparacionista para niños, así van aprendiendo de forma segura y sin miedo cómo actuar en diferentes ocasiones donde se necesitan ciertas habilidades. En ocasiones de emergencia los niños suelen alterarse y entrar en pánico. No entienden lo que está sucediendo y no saben cómo afrontar el momento.

Nuestro deber es enseñarles a actuar en diferentes emergencias como un incendio, un terremoto, un intento de robo, una huida, evacuación, etc. Siempre debemos mantener la calma y enseñarles en forma de juegos sin agobiarles ni obligarles. Es importante eliminar las obligatoriedades impuestas, el genio, los castigos y tener paciencia. Ya que estas actividades dependiendo del niño pueden provocar rechazo o miedo al principio.

1️⃣ Organiza las actividades que vayas a realizar en la nueva rutina de preparación para los niños. 

Programa el horario para que junto a los hábitos normales empiecen a tener una rutina sencilla y práctica. Que vean las actividades como un juego de verano o de invierno es esencial. 

2️⃣Las tareas domésticas deben ser en conjunto y con algún estímulo divertido. 

preparación en niños

2️⃣Las tareas domésticas deben ser en conjunto y con algún estímulo divertido. 

3️⃣ No olvides incorporar pequeños momentos de estudio. Que sean relajados y entretenidos. Así como el estudio de las normas de evacuación o de emergencia que tengas preparadas en tu hogar.

  • Los momentos de estudios pueden estar acompañados de la naturaleza. 
  • Repasar conocimientos, matemáticas y/o lingüística puede ser más divertido así. 

4️⃣ Dales tiempo personal. Deja que los niños desconecten de todo varias veces al día, que disfruten a su manera. Te sorprenderá la capacidad que tienen de aprender por si mismos. Sin que se den cuenta. 

5️⃣Escoge una hora fija para que se levanten temprano por la mañana, pudiendo ser entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana o antes.

🤗Despierta a tus hijos alguna vez antes de que amanezca para que podáis ver el amanecer en familia, te sorprenderá las sensaciones que tienen muchas veces al ver cómo empieza a iluminarse el dia.

Cada día despiértales con algún estímulo diferente. Sonido de trompetas, una canción que les guste, el aroma de un buen bizcocho, un beso en la frente… etc 

Ejemplo / Haced el desayuno en familia, cada miembro deberá mantener una acción. Por ejemplo, La madre puede calentar la leche, el padre echar el cacao/café y servir el desayuno, el hermano mayor exprimir el zumo de naranja y el niño pequeño colocar las galletas y las servilletas. (Etc) Utiliza el tiempo para recoger, las limitaciones de agua o de alimento como un juego de vez en cuando.

Y así con cada acción básica familiar. Incluida recoger la casa. 

6️⃣  Ahora te toca hacer retos, juegos de acampada, jugar con el barro, el huerto, cuidar a los animales, etc 

Utiliza los juegos para que el niño vaya aprendiendo poco a poco. Que desarrolle más aún la capacidad innata que tenemos los humanos de superar obstáculos.

7️⃣ Preguntas que debemos incorporar a las actividades de preparación 

1. ¿Qué harías en esta situación?

2. ¿Qué recursos tienes a tu alcance? ¿Que recursos te faltan? 

3.¿Qué acciones son seguras y cuáles son peligrosas? 

4.¿Hay trampas en tu zona? ¿Puedes esquivarlas ?

Desarrolla las preguntas junto con los peques en la actividad que estáis haciendo, y cuando terminéis vuelve a preguntar lo mismo pero de diferente forma. 

⚠️ Permite que el niño se equivoque. Que pueda entender a su ritmo y busque una solución a tu pregunta. 

8️⃣Cuando hayas llegado al punto complicado entre una acción o una decisión, ayuda al niño a entender lo bueno y lo malo de esa situación. 

  • Ten ingenio y que te demuestre la forma de salir de esa situación. 

Por ejemplo / La familia no ha ido a comprar porque el huerto y las gallinas han dado suficiente alimento para dos semanas. 

  • El niño llevaba la cesta de los huevos, y se ha resbalado con el barro del huerto. 
  • Se han caído los huevos y ha destrozado la verdura.  No se ha salvado nada

Ante una situación así, El Niño debe buscar la manera de encontrar una solución a ese desafío. Y la familia debe ayudarle. Es importante no echarle la bronca o gritarle, porque ha sido una acción involuntaria. No ha sido su culpa

9️⃣ Crea ejercicios de resistencia, natación, escalada, correr en el mar o en la arena, pescar en el río, jugar con la hierba, crear refugios, empezar a plantar

Y sobretodo enseñarle primeros auxilios. Da igual la edad en la que esté su hijo, siempre puede aprender algo nuevo sobre la salud y los materiales de cura. 

Parece una cuestión absurda pero muchos padres se olvidan de enseñar a sus hijos primeros auxilios. Y esto es un gran error. 

🌿Y pasároslo genial, siempre 🌿

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio