El Kit de Supervivencia Básico no es lo mismo que una mochila de 72h
Somos muchos a los que nos gusta aventurarnos en la naturaleza corriendo el riesgo de perdernos, tener accidentes como esguinces, roturas, lipotimia, hipoglucemia, dislocaciones, desvanecimientos, ataques de animales, intoxicaciones.. etc En estas situaciones, debemos saber lidiar con la naturaleza de una manera rápida y eficaz. Por ello debemos tener un buen kit de supervivencia y una mochila adecuada destinada a la acción que vayamos a realizar. Hay algunos elementos básicos que no podremos encontrar en la naturaleza y deberemos llevarlos lo más cerca posible del cuerpo, por ejemplo en un chaleco…
Es muy importante no mezclar nuestro equipo o kit de supervivencia en nuestra mochila porque podríamos perderla y con ella nuestro seguro de vida. La forma más fácil de llevar nuestro kit de supervivencia básico es incorporarlo a un chaleco molle, una riñonera, una mochila de pierna o de brazo. Pero no debemos limitar nuestros movimientos por ello debemos realizar un kit de supervivencia ligero y cómodo de llevar. Debe contener elementos que sean fáciles de obtener y reemplazar, versátiles y efectivos. Sobretodo nuestro botiquín. Ya que nos puede salvar de muchas situaciones y debe estar siempre con nosotros.
Elementos indispensables en nuestro equipo

Nadie sabe qué elementos son los adecuados para cada viaje y si nos van a servir o no. Pero lo que si es cierto e indiscutible es mantener lo básico cerca de nosotros. Es discutible la manera de enumerar dichos productos básicos. Ya que muy probablemente cambien dependiendo de la persona, actividad a realizar, el lugar y la época del año.
El fuego es la base triangular para comer, mantener el calor y obtener luz. Para ello necesitamos ferrocerio, pedernal, cerillas mechero.. etc
El Botiquín de apoyo debe tener lo básico y lo mas usado, tijeras, vendas, apositos, antiinflamatorios, analgésicos, gasas y líquidos desinfectantes. En cambio, el botiquín de la mochila debe ser mas amplio tanto en medicamentos como en fungibles.
El agua, debemos tener pastillas potabilizadoras o un filtro que realmente pueda filtrar y potabilizar correctamente nuestra agua. Sin olvidarnos de llevar con nosotros un recipiente plegable para poder transportar el agua o hervirla.
Señales, Un silbato y un espejo pueden indicar nuestra posición así como hacer fuego o hacer llamadas y señales de auxilio.
Cuerda, muy útil para poder hacer tablillas, torniquetes, amarrar y atar tanto en ocasiones de emergencia como en nuestro equipo.

Una navaja o cuchilla bien afilada y pequeña es muy importante ya que nos servirá en emergencias y para comer.
Un mini kit de costura, hilo y aguja nos ayudara a reparar nuestra ropa, cosernos algunas heridas que puedan necesitar puntos.